MARTÍN CHIRINO
Un cuarto de siglo después de su paso por esta casa, la huella de Martín Chirino sigue siendo imborrable. Presidente del CBA entre 1982 y 1992, el artista canario se ha ganado a pulso el reconocimiento nacional e internacional, no solo por sus imponentes obras, sino también por el impulso de renovación que, a lo largo de los años, ha sabido transmitir al panorama artístico y cultural de nuestro país. El sonido del martillo en la forja, la arena de las playas canarias y el viento de su tierra han servido de inspiración a toda su obra, acompañando su trayectoria como un hilo rojo. Por ello no es de extrañar que las obras que han recorrido el mundo entero y que pudieron verse en la exposición que organizó el CBA entre octubre de 2013 y febrero de 2014, vuelvan ahora al origen, a Las Palmas de Gran Canaria, para formar la colección permanente de la Fundación Martín Chirino, que se abrirá al público en el Castillo de la Luz. Nacido en 1925, Chirino llegó a un Madrid gris y azotado por el hambre en 1948, donde completó su formación en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Aunque nunca
- Dibujando en el aire
- La Fragua de Vulcano en el Océano Atlántico
- Martín Chirino. Por Rafael Canogar
- Martín Chirino. Por Marta Chirino Argenta
- Pliegos por la región del aire Epístola breve al escultor Martín Chirino, en tiempos de adhesiones
- Sobre Martín Chirino
- De cómo Martín Chirino alteró mi visión del mundo
- Forjando el universo en una espiral
- Un día excavado en la memoria
- Martín Chirino. Por José Ovejero
- El escultor de la edad del hierro
EXPOSICIÓN MARTÍN CHIRINO. OBRAS PARA UNA COLECCIÓN
30.10.13 > 02.02.14
COMISARIO MARTÍN CHIRINO • EQUIPO DE EXPOSICIONES DEL CBA
ORGANIZA ACCION CULTURAL ESPaÑOLA (AC/E) • CBA
PROYECCIÓN MARTÍN CHIRINO, EL ESCULTOR DEL HIERRO (alejandro togores, españa, 2012)
30.10.13
PARTICIPANTES FRANCISCO GARCÍA NOVELL • MARTÍN CHIRINO