Minerva 44 | IV ÉPOCA | 2025
Covadonga Blasco | Juan Miguel Hernández León | Manuel Asín | Simone Weil | Cristina Basili | Santiago Zabala | Laila Yousef | Jean Painlevé | Guillermo Zúñiga | Catarina Boieiro | Candela Sotos | Hanns Zischler | Santiago Rubín de Celis | Juan Gabriel Vásquez | Jorge Volpi | Marisa Siguán | Marshall Ganz | Jaime Caro | Catia Faria | María Jerez | Pablo Caldera | Itziar Okariz | Juan Gallego Benot | Vicente Ordóñez | David Sánchez Usanos | Gabriel Chiodo | Patricia Ruiz Guevara | Luis García Montero | José Ramón Alonso | Estrella Montolío | Martín Barreiro | Nuria M. Deaño

La ciencia poética
El poeta y director del Instituto Cervantes Luis García Montero abrió el congreso con esta conferencia sobre las intersecciones entre poesía, salud y ciencia. A través de una selección de...
Cosas que pasan cuando conversamos
Los beneficios de la conversación son múltiples: conversamos para seducir, para convencer, para sacar adelante proyectos profesionales, para desahogarnos, educar, cotillear o compartir nuestra intimidad. Sin embargo, el poder de...
Crear desde la conciencia de finitud del conocimiento
El impulso artístico de María Jerez (Madrid, 1978) no entiende de convenciones. Desde hace más de dos décadas, la artista se ha movido entre el teatro y la performance, la...
«en realidad, lo que me interesa es la invisibilidad»
Itziar Okariz (San Sebastián, 1965) comenzó su práctica artística en los noventa, antes de que existieran siquiera los términos que definían lo que hacía. Con sus performances, como la del...
Alcohólatras
¿Qué nos lleva a beber de una forma discontinua pero constante? ¿Beber es simplemente un acto de consumo más? ¿Es el bebedor ocasional una pieza de un engranaje mucho mayor?...
¿Geoingeniería solar para enfriar la tierra?
El investigador climático y científico titular del CSIC Gabriel Chiodo fue uno de los expertos que participaron en el ciclo de debates «Clima de cambio», donde se analizó de dónde...
Por una ciencia humanizada y humanista
Aunque la preeminencia de las artes y las humanidades en la programación del Círculo es innegable, las ciencias y la tecnología siempre han tenido su hueco, un espacio que se…
Una cita con Cajal
Santiago Ramón y Cajal, padre de la neurociencia, el único ámbito en el que un español ha destacado por encima de cualquier otro investigador mundial, encarna el lema de «ciencia,...
Dos cineastas biólogos: Jean Painlevé y Guillermo Zúñiga
El pasado mes de diciembre, el Cine Estudio del Círculo proyectó una serie de cortometrajes del francés Jean Painlevé y el español Guillermo Zúñiga, biólogos y fundadores del cine científico....
Organizar para renovar la democracia
En los sesenta, Marshall Ganz fue uno de los impulsores del sindicato de campesinos liderado por César Chávez, donde nació el «Yes, we can» que años después recuperó la primera...
La ficción del humanismo: una crítica desde los márgenes
Catia Faria, activista antiespecista, profesore del Departamento de Filosofía y Sociedad en la UCM y miembro fundador y del Consejo del UPF-Centre for Animal Ethics, articula en este artículo una...
Simone Weil frente a la cuestión colonial
En un momento en el que el genocidio en Gaza nos enfrenta brutalmente con la jerarquización global de la vida –con la facilidad con que ciertas muertes se silencian, se...
«Un espectador llamado Franz Kafka»
El octubre pasado, con ocasión del centenario de la muerte de Franz Kafka, el Círculo de Bellas Artes y el Goethe-Institut de Madrid se sumaron a los festejos colectivos programando...
Conrad y Kafka. Cien años de influencia en la literatura en español
El escritor mexicano y director del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque Jorge Volpi y el también escritor y traductor colombiano Jorge Gabriel Vásquez participaron en la pasada edición del Festival...
Leer hoy a Kafka
En esta conferencia del ciclo «Año Kafka», la investigadora y catedrática de literatura alemana en la Universidad de Barcelona Marisa Siguán desentraña algunos de los mecanismos de escritura con los...
La mayor emergencia es la ausencia de emergencias
El pasado octubre se inauguró en el Círculo la exposición La mayor emergencia. A través de las obras de diferentes artistas contemporáneos que nos muestran casos de emergencias globales, como...
Dimitris Pikionis, el maestro discreto.
Un desconocido para el gran público y un maestro de arquitectos a la altura de Le Corbusier, Van der Rohe o Aalto, Dimitris Pikionis (1887-1968) es uno de los máximos...
















